Exposición: David Ausubel, Aprendizaje significativo

En esta nueva entrada hablaré del aprendizaje significativo de Ausubel. Una gran exposición por parte de mis compañeros, de la que adquirí importantes conocimientos de cara a un futuro como docente.

De acuerdo a Ausubel. Para entender la labor educativa, es necesario tener en consideración otros tres elementos del proceso educativo: los profesores, la estructura de los conocimientos que conforman el currículo, y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativo.

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva, conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento.
Es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno. No sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.
Los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Por tanto el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.
Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles.


Aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por recepción.
 En el aprendizaje por recepción: el contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final. El aprendizaje por recepción puede ser significativo si la tarea o material, son comprendidos e interactuan con los "subsunsores" existentes en la estructura cognitiva previa del educando. En el aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.


El aprendizaje por descubrimiento: La condición para que un aprendizaje sea potencialmente significativo es que la nueva información interactúe con la estructura cognitiva previa, esto implica que el aprendizaje por descubrimiento no necesariamente es significativo y que el aprendizaje por recepción sea obligatoriamente mecánico. Tanto uno como el otro pueden ser significativo o mecánico.

PRINCIPIOS MÁS RELEVANTES E LA TEORÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1. Principio de asimilación: se refiere a la interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados.
2. Predisposición por parte del individuo para aprender de manera significativa.
3. El profesor debe conocer la estructura cognitiva del alumno.
 4. Presentación de materiales de aprendizaje significativos, adecuado a la edad del sujeto.

5. El alumno aprende cuando es capaz de atribuir significado al contenido de lo que está estudiando.

About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 Tendencias contemporáneas de la educación and Blogger Themes.